Durante el segundo trimestre de 2025, se ocuparon 35.672 m², evidenciando una reactivación sostenida del mercado. Providencia y Santiago Centro concentraron el 75% de la demanda.
Leer másDurante el segundo trimestre de 2025, se ocuparon 35.672 m², evidenciando una reactivación sostenida del mercado. Providencia y Santiago Centro concentraron el 75% de la demanda.
Leer másUn informe de Orsan Seguros reveló que las operaciones inmobiliarias vinculadas a subsidios habitacionales DS19 y DS49 crecieron seis veces en el segundo semestre de 2024
Leer másSegún Colliers, más del 60% del aumento en el valor de las viviendas en la última década se explica por el sobreprecio de los terrenos, la permisología y políticas públicas que encarecen el desarrollo inmobiliario.
Leer másDurante un webinar organizado por SURA Investments y Ex-Ante, autoridades y expertos coincidieron en que el sector inicia una nueva etapa, con mejores condiciones de financiamiento y nuevas oportunidades, pese a los desafíos regulatorios y estructurales.
Leer másLa reactivación del sector minero y la llegada de profesionales jóvenes han sostenido una alta demanda de arriendo.
Leer másLa adopción de IA en el sector ha acelerado su desarrollo en áreas como logística, monitoreo remoto y eficiencia energética. En Chile, el uso de herramientas digitales en empresas constructoras se ha casi triplicado en tres años.
Leer másMás allá de una exigencia legal, asegurar los espacios comunes es una necesidad clave para resguardar la inversión y la estabilidad de quienes viven en copropiedad.
Leer másEl desarrollo combina altos estándares técnicos, certificación ambiental y soluciones funcionales pensadas para las nuevas dinámicas laborales.
Leer másLiderado por el equipo de ESG de la consultora inmobiliaria, consideró aspectos claves, tales como: consumo energético, agua, combustibles y residuos, además de mecanismos internacionales de compensación.
Leer másSegundo trimestre de 2025 marca una continuidad en la tendencia a la baja, con el segmento de casas liderando las caídas. Departamentos muestran mayor estabilidad.
Leer másCon una inversión aproximada de US$450 millones, contribuirá directamente a descongestionar el Nudo Quilicura, uno de los puntos más saturados de la capital.
Leer másEl encuentro tuvo lugar en el edificio La Nave, donde el historiador Vicente Mesina ofreció una presentación contextual sobre el proceso de construcción y relevancia histórica del muelle.
Leer másEl Notario de la Primera Notaría de Santiago valora la Ley 21.748 como una herramienta concreta para reducir el stock inmobiliario y facilitar el acceso a créditos.
Leer másDurante el segundo trimestre de 2025, se ocuparon 35.672 m², evidenciando una reactivación sostenida del mercado. Providencia y Santiago Centro concentraron el 75% de la demanda.
Leer másLa residencia que alguna vez fue hogar del futbolista Arturo Vidal está nuevamente a la venta.
Leer másA partir de abril de 2026 entrará en vigor el Registro de Deuda Consolidada, que permitirá a bancos y mutuarias conocer en línea todos los compromisos financieros de una persona.
Leer másLa absorción neta alcanzó los 176.667 m², superando toda la cifra anual de 2024, mientras que la producción de nuevos espacios creció un 54%, liderada por los submercados Norte y Poniente.
Leer másUn informe de Orsan Seguros reveló que las operaciones inmobiliarias vinculadas a subsidios habitacionales DS19 y DS49 crecieron seis veces en el segundo semestre de 2024
Leer másSegún Colliers, más del 60% del aumento en el valor de las viviendas en la última década se explica por el sobreprecio de los terrenos, la permisología y políticas públicas que encarecen el desarrollo inmobiliario.
Leer másDurante un webinar organizado por SURA Investments y Ex-Ante, autoridades y expertos coincidieron en que el sector inicia una nueva etapa, con mejores condiciones de financiamiento y nuevas oportunidades, pese a los desafíos regulatorios y estructurales.
Leer másLa reactivación del sector minero y la llegada de profesionales jóvenes han sostenido una alta demanda de arriendo.
Leer másLa adopción de IA en el sector ha acelerado su desarrollo en áreas como logística, monitoreo remoto y eficiencia energética. En Chile, el uso de herramientas digitales en empresas constructoras se ha casi triplicado en tres años.
Leer másMás allá de una exigencia legal, asegurar los espacios comunes es una necesidad clave para resguardar la inversión y la estabilidad de quienes viven en copropiedad.
Leer másLa startup chilena que combina big data, machine learning y mapas interactivos llega a Expo Vivienda con una propuesta que promete transformar la forma de tomar decisiones en el mercado inmobiliario.
Leer másCon más del 70% de sus espacios ya comprometidos, la exhibición reunirá a destacadas inmobiliarias y entidades financieras con promociones exclusivas para quienes asistan.
Leer másEste 2025, Credihome llega a Expo Vivienda con ese mismo espíritu. El evento, que congrega a miles de personas con el anhelo de adquirir una propiedad, representa para la empresa un espacio natural.
Leer másCada uno ofrece distintas facilidades y requisitos para acceder a una vivienda sin depender exclusivamente de un crédito hipotecario.
Leer másDesde su creación a fines de los años noventa, la feria ha acompañado los vaivenes del mercado inmobiliario chileno, reuniendo a miles de familias, empresas y actores clave en torno al acceso a la vivienda.
Leer másEl mercado premium de Miami se transforma con proyectos que privilegian la calidad de vida, la adaptabilidad de los espacios y la sostenibilidad.
Leer másLa ciudad emiratí lidera por segundo año consecutivo las ventas de viviendas de más de 10 millones de dólares.
Leer másUn informe conjunto de Mercado Libre y la Universidad de San Andrés confirma subidas moderadas en venta y alquileres, con zonas que muestran una apreciación destacada. También crecen la demanda y la oferta en varios segmentos.
Leer másEl repunte de la oferta y la cautela de los compradores abren una ventana de oportunidad para negociar, aunque las altas tasas hipotecarias siguen siendo una barrera.
Leer másEse territorio aún se está trazando. Pero en Dubái, como tantas veces en el pasado, ya están construyendo sobre él.
Leer másCon una ajustada victoria electoral, el nuevo primer ministro de Canadá impulsa un ambicioso plan para industrializar la construcción de viviendas y enfrentar una crisis habitacional que ha hecho del hogar propio un privilegio inalcanzable.
Leer másEn tiempos de incertidumbre económica global, el lujo inmobiliario en Miami sigue siendo una de las inversiones más atractivas.
Leer másMientras España enfrenta el colapso de su mercado del arriendos y la gentrificación turística, Chile busca reactivar la compra con subsidios estatales y nuevas garantías. ¿Hasta dónde puede intervenir el Estado sin desvirtuar el mercado?
Leer másAl final, para Trump, cada torre es un espejo y en cada cristal dorado, se refleja a sí mismo.
Leer másLos mayores aumentos se dieron en barrios como Villa Urquiza, Almagro y Flores., Villa Urquiza y zonas como Caballito, Palermo, Recoleta, Barrio Norte, Villa Devoto y Villa del Parque, históricamente más resistentes a las crisis.
Leer másLas cifras respaldan este fenómeno: se proyecta que el número de individuos con un patrimonio ultraalto (UHNWIs, por sus siglas en inglés) en Miami crecerá un 28,1% entre 2025 y 2030.
Leer másMientras países como Brasil, México y Colombia enfrentan fuga de grandes patrimonios, Costa Rica y Panamá se posicionan entre los mercados de mayor crecimiento en atracción de millonarios, gracias a su estabilidad económica, baja carga tributaria y seguridad jurídica.
Leer másEl término del incentivo migratorio no ha frenado la inversión extranjera en el mercado inmobiliario español, que suma diez meses consecutivos de crecimiento. La estabilidad regulatoria, rentabilidad y afinidad cultural posicionan a España como destino preferente para capital chileno.
Leer másAmbos países ofrecen programas de residencia atractivos y han sido reconocidos internacionalmente por su calidad de vida, clima favorable y sistemas de salud accesibles.
Leer másEl mercado premium de Miami se transforma con proyectos que privilegian la calidad de vida, la adaptabilidad de los espacios y la sostenibilidad.
Leer másLa ciudad emiratí lidera por segundo año consecutivo las ventas de viviendas de más de 10 millones de dólares.
Leer másUn informe conjunto de Mercado Libre y la Universidad de San Andrés confirma subidas moderadas en venta y alquileres, con zonas que muestran una apreciación destacada. También crecen la demanda y la oferta en varios segmentos.
Leer másEl repunte de la oferta y la cautela de los compradores abren una ventana de oportunidad para negociar, aunque las altas tasas hipotecarias siguen siendo una barrera.
Leer másEse territorio aún se está trazando. Pero en Dubái, como tantas veces en el pasado, ya están construyendo sobre él.
Leer másCon una ajustada victoria electoral, el nuevo primer ministro de Canadá impulsa un ambicioso plan para industrializar la construcción de viviendas y enfrentar una crisis habitacional que ha hecho del hogar propio un privilegio inalcanzable.
Leer másEn tiempos de incertidumbre económica global, el lujo inmobiliario en Miami sigue siendo una de las inversiones más atractivas.
Leer másAcá no solo tienes mejor acceso a casas y departamentos de alto estándar, sino también lugares de esparcimiento, educación y oficinas.
Leer másEl fenómeno no es casual: en apenas cinco años, las tiendas de mascotas en la Región Metropolitana se han más que duplicado, pasando de 530 en 2020 a 1.159 en 2025, según un catastro realizado por la consultora Colliers.
Leer másUna firma chilena desarrollará proyectos comerciales en Copiapó, La Serena, Temuco y otras ciudades, apostando a una tendencia urbana que busca acercar los servicios básicos a la vida cotidiana.
Leer másEn las tranquilas orillas del lago Villarrica, a los pies del volcán del mismo nombre, se despliega uno de los destinos turísticos más codiciados del sur de Chile.
Leer másCon más de 45 años de trayectoria y una sólida vinculación con el mundo profesional, la firma presenta el concepto de campaña que combina curaduría experta, calidad, diseño y precios competitivos con las prioridades de las personas y cómo proyectan sus espacios.
Leer másEl fenómeno responde tanto a razones económicas como a transformaciones demográficas y culturales.
Leer másColliers reveló que Lo Barnechea concentra el 60% de la oferta y ventas de casas sobre las 20 mil UF en la Región Metropolitana
Leer másCon una propuesta de ley para el Derecho a Reparar, más de 370 toneladas de residuos recuperados y una red creciente de emprendimientos sostenibles, la organización celebra una década de trabajo desde lo cotidiano para construir un futuro más justo y sustentable.
Leer másA lo largo del país existen recintos dedicados al arte, la historia, la ciencia y la memoria que pueden ser visitados sin costo durante todo el año. Una invitación a recorrer Chile a través de su patrimonio.
Leer másLa reciente decisión del grupo Empresas Solari de construir un nuevo complejo de oficinas y centros médicos en Curauma refleja esta tendencia.
Leer másDurante el fin de semana del 24 y 25 de mayo, el Campus Los Leones será escenario de recorridos, exposiciones, visitas guiadas y lanzamientos editoriales que buscan fomentar el conocimiento, la memoria y la valoración del patrimonio nacional.
Leer másAcá no solo tienes mejor acceso a casas y departamentos de alto estándar, sino también lugares de esparcimiento, educación y oficinas.
Leer másEmpresas asociadas a IDICAM, como Claro, VTR, OnNet Fibra, American Tower, Entel y Mundo, entre otras, podrán avanzar junto a los municipios en el cumplimiento gradual de metas para el despeje de cables.
Leer másLa medida impactaría a propiedades no destinadas a actividades agrícolas, como sitios eriazos, bodegas, oficinas, locales comerciales, casas y departamentos, que representan un alto porcentaje del parque inmobiliario urbano.
Leer másEl atractivo de Punta de Lobos como destino internacional ha revalorizado terrenos urbanos y rurales en la zona, atrayendo a inversionistas y desarrolladores.
Leer másEl fenómeno no es casual: en apenas cinco años, las tiendas de mascotas en la Región Metropolitana se han más que duplicado, pasando de 530 en 2020 a 1.159 en 2025, según un catastro realizado por la consultora Colliers.
Leer másUna firma chilena desarrollará proyectos comerciales en Copiapó, La Serena, Temuco y otras ciudades, apostando a una tendencia urbana que busca acercar los servicios básicos a la vida cotidiana.
Leer másEn las tranquilas orillas del lago Villarrica, a los pies del volcán del mismo nombre, se despliega uno de los destinos turísticos más codiciados del sur de Chile.
Leer másCon más de 45 años de trayectoria y una sólida vinculación con el mundo profesional, la firma presenta el concepto de campaña que combina curaduría experta, calidad, diseño y precios competitivos con las prioridades de las personas y cómo proyectan sus espacios.
Leer másEl fenómeno responde tanto a razones económicas como a transformaciones demográficas y culturales.
Leer másColliers reveló que Lo Barnechea concentra el 60% de la oferta y ventas de casas sobre las 20 mil UF en la Región Metropolitana
Leer másEl Notario de la Primera Notaría de Santiago valora la Ley 21.748 como una herramienta concreta para reducir el stock inmobiliario y facilitar el acceso a créditos.
Leer másEn medio de un mercado con ventas estancadas, inflación contenida y nuevos productos financieros para jóvenes profesionales, Francisco Klein, gerente general de Inmobiliaria Viva, analiza el impacto real de los eventos como el Cyber Day, las paradojas del sistema en UF y los desafíos estructurales del acceso a la vivienda en Chile.
Leer másPor estos días, quienes arriendan o pagan dividendos lo sienten en carne propia: la UF continúa su ascenso, incluso cuando la inflación parece haberse moderado.
Leer másLa Región Metropolitana cerrará 2025 con 183 edificios destinados exclusivamente a la renta residencial.
Leer másLa iniciativa cuenta con la participación de los académicos UV Hilda Arévalo y Gonzalo Abarca, la arquitecta UV Chantal Naudon y el ingeniero forestal Patricio Novoa.
Leer másEn conversación con Eduardo Ricci Burgos, abogado de negocios, abordamos la nueva circular del SERNAC, la cual redefine las reglas del juego en el negocio inmobiliario, exigiendo mayor responsabilidad a las inmobiliarias desde la reserva hasta la entrega final.
Leer másEl ejecutivo plantea que en la actualidad, la ciudad diseñada para personas que ya no existen, no desean vivir de tal manera y buscan otro tipo de realidades.
Leer másEn tiempos de digitalización, la apuesta es mantener el contacto humano. Es la mirada de este Crowdfunding inmobiliario para Medianos Inversionistas.
Leer másEstudio de Colliers revela fuerte alza de impuesto territorial en zonas urbanas y cambios en el tratamiento tributario de terrenos agrícolas.
Leer másEl Notario de la Primera Notaría de Santiago valora la Ley 21.748 como una herramienta concreta para reducir el stock inmobiliario y facilitar el acceso a créditos.
Leer másEn medio de un mercado con ventas estancadas, inflación contenida y nuevos productos financieros para jóvenes profesionales, Francisco Klein, gerente general de Inmobiliaria Viva, analiza el impacto real de los eventos como el Cyber Day, las paradojas del sistema en UF y los desafíos estructurales del acceso a la vivienda en Chile.
Leer másPor estos días, quienes arriendan o pagan dividendos lo sienten en carne propia: la UF continúa su ascenso, incluso cuando la inflación parece haberse moderado.
Leer másLa Región Metropolitana cerrará 2025 con 183 edificios destinados exclusivamente a la renta residencial.
Leer másLa iniciativa cuenta con la participación de los académicos UV Hilda Arévalo y Gonzalo Abarca, la arquitecta UV Chantal Naudon y el ingeniero forestal Patricio Novoa.
Leer másEn conversación con Eduardo Ricci Burgos, abogado de negocios, abordamos la nueva circular del SERNAC, la cual redefine las reglas del juego en el negocio inmobiliario, exigiendo mayor responsabilidad a las inmobiliarias desde la reserva hasta la entrega final.
Leer másEl ejecutivo plantea que en la actualidad, la ciudad diseñada para personas que ya no existen, no desean vivir de tal manera y buscan otro tipo de realidades.
Leer másEn tiempos de digitalización, la apuesta es mantener el contacto humano. Es la mirada de este Crowdfunding inmobiliario para Medianos Inversionistas.
Leer másEstudio de Colliers revela fuerte alza de impuesto territorial en zonas urbanas y cambios en el tratamiento tributario de terrenos agrícolas.
Leer másLa automatización documental permite mejorar la seguridad, reducir costes y optimizar la gestión del cumplimiento normativo.
Leer másEl resultado de las primarias del 29 de junio de 2025 marcó un hito histórico: Jeannette Jara, militante del Partido Comunista y exministra del Trabajo, se convirtió en la primera candidata comunista en liderar una lista oficialista, obteniendo un 60 % de los votos, en desmedro de la izquierda tradicional
Leer másManejar por las autopistas concesionadas de Chile se ha vuelto, para muchos conductores, una experiencia cada vez más frustrante.
Leer másLa oportunidad de construir no es solo de concreto. También es de voluntad política, empatía económica y visión de largo plazo.
Leer másDurante décadas, vivir en el extremo sur o poniente de Santiago fue sinónimo de exclusión. Para muchas comunas, el desarrollo era una promesa que llegaba en micro amarilla, tarde y repleta.
Leer másNo es solo que falten estadios: falta visión, voluntad política, urbana y deportiva. Que se entienda que el estadio no es solo una cancha con graderías.
Leer másEn el panorama actual del mercado inmobiliario chileno, cada vez es más frecuente ver promociones llamativas y precios reducidos en departamentos con entrega inmediata.
Leer másLuego de años marcados por la desaceleración, la inflación y el encarecimiento del crédito hipotecario, el mercado inmobiliario chileno comienza a mostrar señales de reactivación.
Leer másEn este sentido, el impulso de actividades deportivas en distintas comunas es una muestra clara de cómo el deporte contribuye al bienestar social, la salud y la integración comunitaria.
Leer másEl resultado de las primarias del 29 de junio de 2025 marcó un hito histórico: Jeannette Jara, militante del Partido Comunista y exministra del Trabajo, se convirtió en la primera candidata comunista en liderar una lista oficialista, obteniendo un 60 % de los votos, en desmedro de la izquierda tradicional
Leer másManejar por las autopistas concesionadas de Chile se ha vuelto, para muchos conductores, una experiencia cada vez más frustrante.
Leer másLa oportunidad de construir no es solo de concreto. También es de voluntad política, empatía económica y visión de largo plazo.
Leer másDurante décadas, vivir en el extremo sur o poniente de Santiago fue sinónimo de exclusión. Para muchas comunas, el desarrollo era una promesa que llegaba en micro amarilla, tarde y repleta.
Leer másEn el contexto económico actual de Chile, caracterizado por la inflación y las fluctuaciones en las tasas de interés, la inversión en bienes raíces continúa siendo una opción atractiva para quienes buscan proteger y diversificar su patrimonio.
Leer másRespuestas como esta son las que impulsan al público a decir que este es un rubro poco profesional y que en él hay personas de muy baja moral, poca ética y decencia.
Leer másEn un ecosistema regulatorio cada vez más exigente en nuestro país, la industria inmobiliaria y de la construcción nacional enfrenta múltiples desafíos legales, operativos y reputacionales
Leer másEl ritmo del crecimiento global está más “Trump céntrico” que nunca. Así podría resumirse el clima económico que estamos viviendo.
Leer másLa minería del litio ya no es un sector emergente: hoy es uno de los principales motores productivos del país.
Leer másNo estamos hablando sólo de una medida económica: hablamos de una oportunidad histórica para miles de familias.
Leer másEn un entorno regulatorio cada día más complejo y exigente, la industria inmobiliaria y de la construcción chilena enfrenta crecientes desafíos legales, reputacionales y operacionales
Leer másEn agosto de 2024, más de 7.000 hogares estuvieron sin luz durante semanas tras un fuerte temporal.
Leer másEn el contexto económico actual de Chile, caracterizado por la inflación y las fluctuaciones en las tasas de interés, la inversión en bienes raíces continúa siendo una opción atractiva para quienes buscan proteger y diversificar su patrimonio.
Leer másRespuestas como esta son las que impulsan al público a decir que este es un rubro poco profesional y que en él hay personas de muy baja moral, poca ética y decencia.
Leer másEn un ecosistema regulatorio cada vez más exigente en nuestro país, la industria inmobiliaria y de la construcción nacional enfrenta múltiples desafíos legales, operativos y reputacionales
Leer másEl ritmo del crecimiento global está más “Trump céntrico” que nunca. Así podría resumirse el clima económico que estamos viviendo.
Leer másLa tramitación de permisos se ha convertido en una de las principales barreras para el desarrollo inmobiliario.
Leer másLa construcción acaba de completar sus mejores semanas. Lamentablemente no se trata de cifras, pero sí da ciertas luces que el rumbo mejorará.
Leer másEl reciente informe emitido por la Contraloría General de la República, que reveló que más de 25 mil funcionarios públicos viajaron al extranjero mientras se encontraban con licencia médica, no solo genera indignación por los $11.800 millones comprometidos. Más grave aún, deja al descubierto una falla estructural en los mecanismos de control y una preocupante carencia de cultura organizacional dentro del aparato estatal.
Leer másHoy, hacer filas en notarías, imprimir, fotocopiar y pagar solo para estampar una firma representa una ineficiencia que Chile puede superar.
Leer másLa tramitación de permisos se ha convertido en una de las principales barreras para el desarrollo inmobiliario.
Leer másLa construcción acaba de completar sus mejores semanas. Lamentablemente no se trata de cifras, pero sí da ciertas luces que el rumbo mejorará.
Leer másEl reciente informe emitido por la Contraloría General de la República, que reveló que más de 25 mil funcionarios públicos viajaron al extranjero mientras se encontraban con licencia médica, no solo genera indignación por los $11.800 millones comprometidos. Más grave aún, deja al descubierto una falla estructural en los mecanismos de control y una preocupante carencia de cultura organizacional dentro del aparato estatal.
Leer másHoy, hacer filas en notarías, imprimir, fotocopiar y pagar solo para estampar una firma representa una ineficiencia que Chile puede superar.
Leer másMarisol Cortez, de la Cámara Chilena de la Construcción, y Patricia Pastén, del Gobierno de Santiago, asumen la presidencia del Comité Consultivo de la Red Circular de la Construcción. Desde sus respectivos ámbitos, ambas impulsan un modelo de colaboración público-privada y territorial para transformar estructuralmente la industria.
Leer másEn el corazón del sur de Chile, Puerto Varas se prepara para recibir un hospital largamente esperado. Pero no sólo traerá salud: cambiará la forma de vivir, trabajar y alojarse en la ciudad.
Leer másMientras España enfrenta el colapso de su mercado del arriendos y la gentrificación turística, Chile busca reactivar la compra con subsidios estatales y nuevas garantías. ¿Hasta dónde puede intervenir el Estado sin desvirtuar el mercado?
Leer másFactores como la rentabilidad inmediata, apalancamiento turístico, barrios consolidados y la plusvalía del sur de Chile, han aportado a este negocio.
Leer másUno de los factores clave de esta crisis es el aumento de los precios de las viviendas, el cual ha superado ampliamente el crecimiento salarial desde 2013.
Leer másApenas un 8,6% de la fuerza laboral en el sector corresponde a mujeres, lo que consolida a la construcción como la industria más masculinizada del país.
Leer másLa drástica caída en la tasa de natalidad ha transformado las preferencias de compra y llegando al mercado inmobiliario. Con familias más pequeñas y un creciente interés por la conectividad y la funcionalidad.
Leer másLa consultora estima que los incendios forestales que han afectado las regiones de Ñuble, Biobío y La Araucanía han generado pérdidas cercanas a los USD 250 millones en sectores productivos.
Leer másChile se consolida como un destino clave para la expansión de la infraestructura tecnológica en la región, impulsado por su enfoque en sostenibilidad energética y crecimiento en la demanda de servicios en la nube.
Leer másMarisol Cortez, de la Cámara Chilena de la Construcción, y Patricia Pastén, del Gobierno de Santiago, asumen la presidencia del Comité Consultivo de la Red Circular de la Construcción. Desde sus respectivos ámbitos, ambas impulsan un modelo de colaboración público-privada y territorial para transformar estructuralmente la industria.
Leer másEn el corazón del sur de Chile, Puerto Varas se prepara para recibir un hospital largamente esperado. Pero no sólo traerá salud: cambiará la forma de vivir, trabajar y alojarse en la ciudad.
Leer másMientras España enfrenta el colapso de su mercado del arriendos y la gentrificación turística, Chile busca reactivar la compra con subsidios estatales y nuevas garantías. ¿Hasta dónde puede intervenir el Estado sin desvirtuar el mercado?
Leer másFactores como la rentabilidad inmediata, apalancamiento turístico, barrios consolidados y la plusvalía del sur de Chile, han aportado a este negocio.
Leer másUno de los factores clave de esta crisis es el aumento de los precios de las viviendas, el cual ha superado ampliamente el crecimiento salarial desde 2013.
Leer másApenas un 8,6% de la fuerza laboral en el sector corresponde a mujeres, lo que consolida a la construcción como la industria más masculinizada del país.
Leer másLa drástica caída en la tasa de natalidad ha transformado las preferencias de compra y llegando al mercado inmobiliario. Con familias más pequeñas y un creciente interés por la conectividad y la funcionalidad.
Leer másLa consultora estima que los incendios forestales que han afectado las regiones de Ñuble, Biobío y La Araucanía han generado pérdidas cercanas a los USD 250 millones en sectores productivos.
Leer másChile se consolida como un destino clave para la expansión de la infraestructura tecnológica en la región, impulsado por su enfoque en sostenibilidad energética y crecimiento en la demanda de servicios en la nube.
Leer másLa fallida transacción de la propiedad histórica de Salvador Allende, marcada por conflictos de intereses, cuestionamientos políticos y su alto valor patrimonial, pone en debate la conservación de inmuebles con significado histórico en Chile.
Leer másCon iniciativas como esta, Las Condes no solo mejora la eficiencia de sus servicios públicos, sino que también da señales concretas del potencial de la tecnología eléctrica en el ámbito urbano.
Leer másAdemás del subsidio, el programa incluye la entrega e instalación gratuita de un cargador domiciliario de 7 kW.
Leer másEn una comuna históricamente marginada del sur de Santiago, tres nuevos buses eléctricos marcan más que un hito de infraestructura: representan un gesto de equidad, acceso y esperanza.
Leer másEl investigador principal de SERC Chile, Samir Kouro, integró el equipo académico a cargo de la publicación, reconocida por la editorial científica Wiley como uno de los artículos más consultados del último año.
Leer másLa instalación de cargadores eléctricos en el viñedo de la Región de O'Higgins permite a los visitantes disfrutar del entorno mientras recargan sus vehículos de forma eficiente.
Leer másCon un enfoque de equidad, seguridad y rentabilidad para los conductores, InDrive se consolida como la opción más justa y transparente en el mercado de aplicaciones de transporte en Chile.
Leer másA pesar de los avances, aún persisten retos significativos, como la falta de infraestructura de carga adecuada y la necesidad de mayor educación.
Leer másEl vehículo, modelo Rosenbauer RTX, representa un hito en sostenibilidad y tecnología, marcando un avance en la electromovilidad para servicios de emergencia en la región.
Leer másCon iniciativas como esta, Las Condes no solo mejora la eficiencia de sus servicios públicos, sino que también da señales concretas del potencial de la tecnología eléctrica en el ámbito urbano.
Leer másAdemás del subsidio, el programa incluye la entrega e instalación gratuita de un cargador domiciliario de 7 kW.
Leer másEn una comuna históricamente marginada del sur de Santiago, tres nuevos buses eléctricos marcan más que un hito de infraestructura: representan un gesto de equidad, acceso y esperanza.
Leer másEl investigador principal de SERC Chile, Samir Kouro, integró el equipo académico a cargo de la publicación, reconocida por la editorial científica Wiley como uno de los artículos más consultados del último año.
Leer másLa instalación de cargadores eléctricos en el viñedo de la Región de O'Higgins permite a los visitantes disfrutar del entorno mientras recargan sus vehículos de forma eficiente.
Leer másCon un enfoque de equidad, seguridad y rentabilidad para los conductores, InDrive se consolida como la opción más justa y transparente en el mercado de aplicaciones de transporte en Chile.
Leer másA pesar de los avances, aún persisten retos significativos, como la falta de infraestructura de carga adecuada y la necesidad de mayor educación.
Leer másEl vehículo, modelo Rosenbauer RTX, representa un hito en sostenibilidad y tecnología, marcando un avance en la electromovilidad para servicios de emergencia en la región.
Leer másLa Región de O'Higgins da un paso clave en electromovilidad con la certificación de 24 técnicos especializados en la instalación de cargadores eléctricos, consolidando su compromiso con la transición energética.
Leer másLa integración de tecnología avanzada en la red de transporte público de la capital saudí optimiza la experiencia de viaje para casi ocho millones de habitantes.
Leer másUn informe de Orsan Seguros reveló que las operaciones inmobiliarias vinculadas a subsidios habitacionales DS19 y DS49 crecieron seis veces en el segundo semestre de 2024
Leer másEl proyecto Guillermo Mann, de Empresas Socovesa, incorpora tratamiento de aguas grises, paneles solares y otras soluciones eficientes en su diseño.
Leer másDurante sus primeras diez horas de operación, el observatorio logró captar millones de galaxias y estrellas de la Vía Láctea, así como miles de asteroides previamente desconocidos.
Leer másGOTOMARKET, la firma creada por dos ejecutivas con pasado en Unilever, redefine el rol del consultor: ya no alcanza con el diagnóstico, ahora hay que transformar los equipos y ejecutar junto al cliente.
Leer másLa inmobiliaria apuesta por incentivar la compra de viviendas en medio del avance legislativo que busca subsidiar tasas hipotecarias.
Leer másCon la inauguración de dos nuevos cargadores rápidos en Arica e Iquique, Copec llega a todas las regiones del país, marcando un nuevo hito en los 90 años de historia de la compañía.
Leer másArcadis celebra con orgullo 44 años de presencia en Chile, reafirmando su compromiso con el desarrollo sostenible, la innovación y la mejora de la calidad de vida de las personas.
Leer másLa multinacional belga invierte en Cerrillos con una planta de última tecnología para cremas vegetales y soluciones panaderas, apostando por el desarrollo sustentable, el empleo local y la eficiencia logística.
Leer másEl innovador hormigón desarrollado por Polpaico Soluciones y Photio se alza con el primer lugar en el principal reconocimiento a iniciativas sostenibles en el país.
Leer másLa compañía, con una clasificación de riesgo AA vigente desde antes de la pandemia.
Leer másActualmente, son aquellos que quedan encantados del sur de Chile, visualizando su futuro en esas zonas.
Leer másUn informe de Orsan Seguros reveló que las operaciones inmobiliarias vinculadas a subsidios habitacionales DS19 y DS49 crecieron seis veces en el segundo semestre de 2024
Leer másEl proyecto Guillermo Mann, de Empresas Socovesa, incorpora tratamiento de aguas grises, paneles solares y otras soluciones eficientes en su diseño.
Leer másDurante sus primeras diez horas de operación, el observatorio logró captar millones de galaxias y estrellas de la Vía Láctea, así como miles de asteroides previamente desconocidos.
Leer másGOTOMARKET, la firma creada por dos ejecutivas con pasado en Unilever, redefine el rol del consultor: ya no alcanza con el diagnóstico, ahora hay que transformar los equipos y ejecutar junto al cliente.
Leer másLa inmobiliaria apuesta por incentivar la compra de viviendas en medio del avance legislativo que busca subsidiar tasas hipotecarias.
Leer másCon la inauguración de dos nuevos cargadores rápidos en Arica e Iquique, Copec llega a todas las regiones del país, marcando un nuevo hito en los 90 años de historia de la compañía.
Leer másArcadis celebra con orgullo 44 años de presencia en Chile, reafirmando su compromiso con el desarrollo sostenible, la innovación y la mejora de la calidad de vida de las personas.
Leer másLa multinacional belga invierte en Cerrillos con una planta de última tecnología para cremas vegetales y soluciones panaderas, apostando por el desarrollo sustentable, el empleo local y la eficiencia logística.
Leer másEl innovador hormigón desarrollado por Polpaico Soluciones y Photio se alza con el primer lugar en el principal reconocimiento a iniciativas sostenibles en el país.
Leer másLa compañía, con una clasificación de riesgo AA vigente desde antes de la pandemia.
Leer másRenato Herrera Lagos