En la ceremonia del Premio CES 2025, la Certificación Edificio Sustentable reconocerá a los equipos que alcanzaron los mayores puntajes en edificios y proyectos, que este año se concentran en cuatro regiones de todo el país.
Leer másEste instrumento técnico busca brindar confianza y agilizar los procesos de inversión, integrando en un solo texto los trámites indispensables, lineamientos en áreas sensibles y una hoja de ruta con tiempos y etapas de desarrollo.
Leer másLa campaña “Stock Out” refuerza el compromiso de CFL Inmobiliaria con sus clientes, entregando soluciones habitacionales que se adaptan a las necesidades actuales, en un entorno de confianza y transparencia.
Leer másInforme revela que Las Condes y Providencia lideran el ranking de arriendos más altos en la Región Metropolitana, mientras Santiago Centro y San Miguel presentan caídas por exceso de oferta y percepción de inseguridad.
Leer másAl parecer no existe discusión. El quincho sigue siendo el rey
Leer másEl efecto en el funcionamiento de los vehículos que se ven expuestos a los llamados “eventos” puede ser muy complejo afectando principalmente al motor, a los neumáticos, amortiguadores y el parachoques.
Leer másEl 70% del primer edificio ya está vendido, mientras que el segundo alcanzó un 34% de preventa en su primer día, en un proyecto que apuesta por el diseño brasilero, la innovación tecnológica y una experiencia diferenciadora para el nuevo consumidor chileno.
Leer másEn el Centro Tecnológico para la Innovación en la Construcción se alista la instalación de la “Casa Tecno”, prototipo de categoría A+ que integra energías limpias, aislación térmica y reutilización de aguas grises.
Leer másEl uso de la bicicleta ya concentra más del 20% de los viajes diarios en ciudades chilenas.
Leer másSegún el director de Oficinas de JLL, Jorge Araos, mejoras en iluminación natural, mejor calidad de aire interno, espacios amplios de conversación y áreas comunes más atractivas, son otros de los valores más buscados por las empresas.
Leer másEl boom inmobiliario en el sur de Florida ha despertado el interés de inversionistas chilenos.
Leer másSituada en el estado de New Hampshire, esta localidad emerge como una oportunidad única para inversionistas inmobiliarios, gracias a su ubicación estratégica, precios competitivos y una plusvalía del 12% anual.
Leer másLas Islas Caimán y Bermudas se consolidan como destinos preferidos por millonarios, atraídos por ventajas fiscales, seguridad y calidad de vida.
Leer másPropietarios fragmentan viviendas para sortear restricciones; expertos advierten vacíos legales y posibles fraudes de ley.
Leer másInforme interno reconoce vínculos frágiles con gobiernos regionales y municipios, además de limitaciones en gestión técnica y tiempos prolongados en licitaciones.
Leer másLa planta de Iracemápolis, en São Paulo, comenzará a producir SUV y camionetas, mientras la automotriz analiza una segunda instalación para ampliar su presencia en el país y en la región del Mercosur.
Leer másBangkok lidera el listado elaborado por Time Out, que considera factores como asequibilidad, cultura, vida nocturna y transitabilidad. Ciudad de México es la única representante de la región.
Leer másLa región se beneficia de su distancia geopolítica, recursos estratégicos y resiliencia macroeconómica, pero persisten desafíos fiscales y alta incertidumbre política.
Leer másMientras países como Brasil, México y Colombia enfrentan fuga de grandes patrimonios, Costa Rica y Panamá se posicionan entre los mercados de mayor crecimiento en atracción de millonarios, gracias a su estabilidad económica, baja carga tributaria y seguridad jurídica.
Leer másEl término del incentivo migratorio no ha frenado la inversión extranjera en el mercado inmobiliario español, que suma diez meses consecutivos de crecimiento. La estabilidad regulatoria, rentabilidad y afinidad cultural posicionan a España como destino preferente para capital chileno.
Leer másEl acuerdo entre Despapeliza y la Fundación Red Notarial busca impulsar el ecosistema digital en notarías y facilitar el acceso de los ciudadanos a servicios remotos. .
Leer másEl nuevo indicador del Banco Central revela que una vivienda promedio cuesta $92,2 millones, registrando un alza del 8% con respecto al año 2024.
Leer másEl uso de la bicicleta ya concentra más del 20% de los viajes diarios en ciudades chilenas.
Leer másEl dispositivo inteligente, distribuido por Kaltemp a través de Tom Palmer, automatiza la limpieza del fondo, paredes y filtrado del agua.
Leer másUno de cada diez autos nuevos que circulan en Chile ya es híbrido o eléctrico, una cifra inédita que refleja la acelerada adopción de la electromovilidad.
Leer másLa Universidad San Sebastián, a través de su Magíster en Vivienda y Proyectos Inmobiliarios, analizó cómo la representación digital de activos puede abrir nuevas oportunidades de financiamiento y democratizar el acceso a la inversión en el sector.
Leer másEl mercado está impulsado por empresas tecnológicas, financieras, legales y mineras, y mantiene altas tasas de ocupación.
Leer másAlto Philippi considera una inversión de US$30 millones y contempla 71 viviendas en el sector Colegio Puerto Varas.
Leer másAcá no solo tienes mejor acceso a casas y departamentos de alto estándar, sino también lugares de esparcimiento, educación y oficinas.
Leer másEmpresas asociadas a IDICAM, como Claro, VTR, OnNet Fibra, American Tower, Entel y Mundo, entre otras, podrán avanzar junto a los municipios en el cumplimiento gradual de metas para el despeje de cables.
Leer másSu objetivo era disminuir la incertidumbre de los contratos de largo plazo, advierte la especialista.
Leer másAdolfo Guzmán y Giancarlo Acosta se impusieron entre 52 propuestas con un diseño que recicla contenedores, recolecta agua de lluvia y convierte un antiguo relleno sanitario en un puente entre el bosque y la comunidad.
Leer másYamina Olguín, agente de RE/MAX Passion, analiza el momento que atraviesa el sector, destacando la fortaleza del mercado de propiedades usadas y las condiciones que podrían impulsar la reactivación de las viviendas nuevas.
Leer másNo existe un ajuste fino que reconozca las variaciones reales del mercado ni las dificultades económicas de las familias.
Leer másEl Notario de la Primera Notaría de Santiago valora la Ley 21.748 como una herramienta concreta para reducir el stock inmobiliario y facilitar el acceso a créditos.
Leer másEn medio de un mercado con ventas estancadas, inflación contenida y nuevos productos financieros para jóvenes profesionales, Francisco Klein, gerente general de Inmobiliaria Viva, analiza el impacto real de los eventos como el Cyber Day, las paradojas del sistema en UF y los desafíos estructurales del acceso a la vivienda en Chile.
Leer másPor estos días, quienes arriendan o pagan dividendos lo sienten en carne propia: la UF continúa su ascenso, incluso cuando la inflación parece haberse moderado.
Leer másLa Región Metropolitana cerrará 2025 con 183 edificios destinados exclusivamente a la renta residencial.
Leer másLa iniciativa cuenta con la participación de los académicos UV Hilda Arévalo y Gonzalo Abarca, la arquitecta UV Chantal Naudon y el ingeniero forestal Patricio Novoa.
Leer másEn conversación con Eduardo Ricci Burgos, abogado de negocios, abordamos la nueva circular del SERNAC, la cual redefine las reglas del juego en el negocio inmobiliario, exigiendo mayor responsabilidad a las inmobiliarias desde la reserva hasta la entrega final.
Leer másLa Expo Vivienda 2025 se perfila como uno de los eventos más significativos en la industria inmobiliaria de habla hispana en los próximos años.
Leer másEn la última década, el dropshipping ha transformado el comercio electrónico.
Leer másLa fórmula permite a los propietarios protegerse de la pérdida de valor de sus ingresos, pero también ha generado controversias en torno a la devolución de las garantías.
Leer másEl resultado de las primarias del 29 de junio de 2025 marcó un hito histórico: Jeannette Jara, militante del Partido Comunista y exministra del Trabajo, se convirtió en la primera candidata comunista en liderar una lista oficialista, obteniendo un 60 % de los votos, en desmedro de la izquierda tradicional
Leer másLo que antes parecía exclusivo de grandes empresarios, hoy se ha convertido en una estrategia premeditada de diversificación patrimonial y, al mismo tiempo, una apuesta por la estabilidad y proyección familiar.
Leer másEn Chile existen más de 30 mil entidades registradas con giro de corretaje, pero solo unas 7 mil están realmente activas.
Leer másAlgunos medios de prensa se refieren a la toma y otros tantos a la usurpación de un terreno de 240 hectáreas en la comuna de San Antonio, predio que le pertenece desde el año 1997 a la Inmobiliaria Constructora San Antonio S.A. de los empresarios Esteban Solari, Ricardo Posada y Luis Medel.
Leer másLas tasas de interés impactarán la demanda de viviendas en Chile para el resto de 2025 de manera importante.
Leer másLa propuesta de suprimir la Unidad de Fomento ha vuelto con fuerza a la discusión pública, pero lejos de ofrecer una solución real, apunta en dirección equivocada.
Leer másLa tramitación de permisos se ha convertido en una de las principales barreras para el desarrollo inmobiliario.
Leer másLa construcción acaba de completar sus mejores semanas. Lamentablemente no se trata de cifras, pero sí da ciertas luces que el rumbo mejorará.
Leer másEl reciente informe emitido por la Contraloría General de la República, que reveló que más de 25 mil funcionarios públicos viajaron al extranjero mientras se encontraban con licencia médica, no solo genera indignación por los $11.800 millones comprometidos. Más grave aún, deja al descubierto una falla estructural en los mecanismos de control y una preocupante carencia de cultura organizacional dentro del aparato estatal.
Leer másMiles de actores, altas comisiones y prácticas poco éticas reabren el debate sobre regulación y profesionalización en el corretaje inmobiliario chileno.
Leer másEl ambicioso proyecto de abastecimiento hídrico enfrenta incertidumbre por plazos que las empresas consideran insuficientes para presentar ofertas competitivas, mientras el MOP mantiene firme la agenda pese a advertencias de sobrecostos y falta de competencia.
Leer másPublicación recopila una década de logros de la Certificación Edificio Sustentable, que ha transformado la edificación pública en el país mediante el diseño pasivo y estándares de eficiencia energética, con más de 150 proyectos certificados y 350 en proceso.
Leer másMarisol Cortez, de la Cámara Chilena de la Construcción, y Patricia Pastén, del Gobierno de Santiago, asumen la presidencia del Comité Consultivo de la Red Circular de la Construcción. Desde sus respectivos ámbitos, ambas impulsan un modelo de colaboración público-privada y territorial para transformar estructuralmente la industria.
Leer másEn el corazón del sur de Chile, Puerto Varas se prepara para recibir un hospital largamente esperado. Pero no sólo traerá salud: cambiará la forma de vivir, trabajar y alojarse en la ciudad.
Leer másMientras España enfrenta el colapso de su mercado del arriendos y la gentrificación turística, Chile busca reactivar la compra con subsidios estatales y nuevas garantías. ¿Hasta dónde puede intervenir el Estado sin desvirtuar el mercado?
Leer másFactores como la rentabilidad inmediata, apalancamiento turístico, barrios consolidados y la plusvalía del sur de Chile, han aportado a este negocio.
Leer másUno de los factores clave de esta crisis es el aumento de los precios de las viviendas, el cual ha superado ampliamente el crecimiento salarial desde 2013.
Leer másApenas un 8,6% de la fuerza laboral en el sector corresponde a mujeres, lo que consolida a la construcción como la industria más masculinizada del país.
Leer másLa drástica caída en la tasa de natalidad ha transformado las preferencias de compra y llegando al mercado inmobiliario. Con familias más pequeñas y un creciente interés por la conectividad y la funcionalidad.
Leer másHablamos de un mercado que acelera, pese a las brechas en infraestructura y precios.
Leer másLa planta de Iracemápolis, en São Paulo, comenzará a producir SUV y camionetas, mientras la automotriz analiza una segunda instalación para ampliar su presencia en el país y en la región del Mercosur.
Leer másCon iniciativas como esta, Las Condes no solo mejora la eficiencia de sus servicios públicos, sino que también da señales concretas del potencial de la tecnología eléctrica en el ámbito urbano.
Leer másAdemás del subsidio, el programa incluye la entrega e instalación gratuita de un cargador domiciliario de 7 kW.
Leer másEn una comuna históricamente marginada del sur de Santiago, tres nuevos buses eléctricos marcan más que un hito de infraestructura: representan un gesto de equidad, acceso y esperanza.
Leer másEl investigador principal de SERC Chile, Samir Kouro, integró el equipo académico a cargo de la publicación, reconocida por la editorial científica Wiley como uno de los artículos más consultados del último año.
Leer másLa instalación de cargadores eléctricos en el viñedo de la Región de O'Higgins permite a los visitantes disfrutar del entorno mientras recargan sus vehículos de forma eficiente.
Leer másCon un enfoque de equidad, seguridad y rentabilidad para los conductores, InDrive se consolida como la opción más justa y transparente en el mercado de aplicaciones de transporte en Chile.
Leer másA pesar de los avances, aún persisten retos significativos, como la falta de infraestructura de carga adecuada y la necesidad de mayor educación.
Leer másEl vehículo, modelo Rosenbauer RTX, representa un hito en sostenibilidad y tecnología, marcando un avance en la electromovilidad para servicios de emergencia en la región.
Leer másLa compañía inauguró un hub en el proyecto Balmaceda 2.500, que reemplaza la tradicional sala de ventas por un espacio de asesoría personalizada.
Leer másEn este escenario, diversas compañías ya comenzaron a adaptarse, incorporándose voluntariamente al registro de la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI) como una señal de compromiso con los más altos estándares de seguridad y transparencia.
Leer másLa Universidad San Sebastián, a través de su Magíster en Vivienda y Proyectos Inmobiliarios, analizó cómo la representación digital de activos puede abrir nuevas oportunidades de financiamiento y democratizar el acceso a la inversión en el sector.
Leer másDemanda de turistas brasileños y auge del turismo invernal impulsan alta rentabilidad en comunas como Santiago Centro, Las Condes, Vitacura y Ñuñoa.
Leer másAlto Philippi considera una inversión de US$30 millones y contempla 71 viviendas en el sector Colegio Puerto Varas.
Leer másCon la reciente incorporación, GPS Property refuerza su inteligencia territorial con Inciti.
Leer másUn informe de Orsan Seguros reveló que las operaciones inmobiliarias vinculadas a subsidios habitacionales DS19 y DS49 crecieron seis veces en el segundo semestre de 2024
Leer másEl proyecto Guillermo Mann, de Empresas Socovesa, incorpora tratamiento de aguas grises, paneles solares y otras soluciones eficientes en su diseño.
Leer másDurante sus primeras diez horas de operación, el observatorio logró captar millones de galaxias y estrellas de la Vía Láctea, así como miles de asteroides previamente desconocidos.
Leer másGOTOMARKET, la firma creada por dos ejecutivas con pasado en Unilever, redefine el rol del consultor: ya no alcanza con el diagnóstico, ahora hay que transformar los equipos y ejecutar junto al cliente.
Leer másRenato Herrera Lagos